volver
Noticias
14 junio 2022

Siembra y cosecha de agua en la subcuenca del río Santa Eulalia

Amuna Senega Tambo en San Pedro de Casta

En el año 2010, con Resolución A/RES/64/292, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró que “el acceso seguro a un agua potable salubre y al saneamiento como un derecho humano fundamental para el completo disfrute de la vida y de todos los demás derechos humanos”. De la declaración a la práctica conlleva muchos retos en países en vías de desarrollo como el Perú. Según el último reporte de Pobreza del INEI en el año 2021 solo tres cuartas partes de las viviendas de los hogares pobres a nivel nacional se conectaron a la red pública de agua potable. Casi una cuarta parte de los hogares peruanos pobres a nivel nacional tuvieron agua para su consumo doméstico a través de una red fuera de la vivienda, pilón de uso público, camión cisterna, pozo, río, acequia, manantial u otra fuente (INEI, 2022). Es importante notar que un tercio de la población nacional, más de 10 millones de habitantes, vive en la provincia de Lima. Al 2021, esta población sigue creciendo (INEI, 2021), y con ella la demanda por alimentos y de agua.

En el Perú, el Fondo de Agua para Lima y Callao (AQUAFONDO) es una plataforma de articulación multisectorial que moviliza recursos para conservar, proteger y restaurar las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, y así contribuir con la provisión continua de agua de calidad para los usuarios de dichas cuencas. Además de fomentar el desarrollo de estudios científicos, proyectos, actividades e iniciativas aplicadas a las referidas cuencas para posteriormente ponerlo al servicio de la comunidad, contribuyendo a una adecuada gestión de los recursos hídricos.

AQUAFONDO, en sus más de 11 años, logró implementar 20 proyectos de siembra y cosecha de agua. Por siembra de agua se entiende la recolección e infiltración de agua de lluvia y superficial, mientras que la cosecha de agua es la recuperación del agua posteriormente en el lugar de siembra u otro lugar (Albarracín et al, 2021). Es así como apoyó el mantenimiento, recuperación y revaloración de las tecnologías de siembra y cosecha de agua como son las zanjas de infiltración, qochas, reservorios, siendo las más emblemáticas para la institución, las amunas.

Compromiso de AQUAFONDO para contribuir a la Seguridad Hídrica y el logro del ODS 6

La Seguridad Hídrica (SH) se define como la capacidad de una población para salvaguardar el acceso sostenible a cantidades adecuadas de agua que tengan una calidad aceptable para mantener su medio de vida, su bienestar humano y su desarrollo socioeconómico; garantizando, además, la protección del agua contra la contaminación y otros desastres relacionados con el agua; y finalmente, para preservar los ecosistemas en un clima de paz y estabilidad política. El Objetivo para el Desarrollo Sostenible (ODS) 6 es garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. En este contexto, es importante señalar que todas las iniciativas de AQUAFONDO, contribuyen al logro de los 17 ODS.

“Las amunas expresan un grado muy importante de resiliencia social ante riesgos de eventos estacionales extremos (lluvias y sequías), así como ante los efectos del Cambio Climático en los lugares de cabecera de cuencas” (Alencastre , 2009).

¿Qué son las amunas?

Las amunas son tecnologías desarrolladas por las culturas preincas y mantenidas por las comunidades campesinas como parte de su cultura viva (Alencastre, 2009). Las amunas son tecnologías en las que se aprovecha la fracturación de las rocas de las partes altas de las montañas para la siembra de agua. De esta forma, se favorece la infiltración del agua de lluvia para la recarga de acuíferos (Ribero, 2021) alargando el período de afloramiento en manantiales (Alencastre, 2009) como ojos de agua o puquios. En la zona de intervención de AQUAFONDO, en la subcuenca de Santa Eulalia, el proceso de infiltración ocurre en la temporada de lluvias (diciembre – marzo). La siembra del agua se produce a los 4400 msnm a través de acequias que llevan el agua a las zonas previamente identificadas con amunas. Al ingresar a la roca, el agua se desplaza lentamente dentro de ellas y por los arroyos que están entre los 1500 y 1800 metros más abajo. Hasta la fecha, AQUAFONDO rehabilitó 22.09 km de amunas distribuidas en las cuencas del Chillón y Rímac.

Rehabilitación de amunas en la comunidad campesina San Pedro de Casta

La recuperación de las amunas de la comunidad campesina San Pedro de Casta es de suma importancia por su proximidad a Lima, la provincia que alberga a casi un tercio de la población nacional (INEI) Proximidad que permite analizar modelos de gobernanza (Hoefsloot et al, 2022). El mantenimiento no se podría lograr sin la población organizada. Es por esto que, en San Pedro de Casta, AQUAFONDO, junto con la comunidad organizada y el aporte de nuestros aliados Backus y la Cooperación alemana – GIZ rehabilitamos 18.2 km de amunas.

El agua y su vínculo con la comunidad campesina

El agua es muy importante para la comunidad campesina de San Pedro de Casta, incluso es el tema central de una de las celebraciones de agua más conocidas. A saber, la Champeria es la festividad del agua organizada por la comunidad (Fernández, 2003). Por su parte, AQUAFONDO identificó que las actividades que se desarrollan en el marco de la Champeria son la limpieza y mantenimiento de los canales de infiltración, las amunas, las acequias, los canales de regadío, los caminos, las qochas, las lagunas y los reservorios, contando con la participación de todos los comuneros y autoridades.

Continuando con las celebraciones, al lado del reservorio Pampacocha, se habilitó un espacio para un convite entre los faeneros y demás invitados. También se realizó un canto al agua a modo de celebración. Tal y como se aprecia en la siguiente fotografía, las “hualinas” son canciones populares tradicionales para la fiesta del agua (Fernández, 2003)

Canto tradicional Hualina de San Pedro de Casta.

Monitoreo hidrológico

En el año 2018, AQUAFONDO en alianza con el Centro de Investigación y Tecnología del Agua de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y TNC, realizaron un monitoreo hidrológico en la amuna Saywapata para determinar la capacidad de infiltración de agua promedio en el acuífero de las amunas. El diseño metodológico consistió en el uso de trazadores y la medición del caudal a lo largo de la amuna durante el período de lluvias. Además, se instalaron sensores para estimar el caudal. Como resultado se obtuvo que 1 km de amuna aporta a la recarga del acuífero con una infiltración potencial de 225 799 m³ durante su primer año de funcionamiento. Por lo tanto, los 22.09 km de amunas rehabilitadas por AQUAFONDO entre el 2016 al 2021 brindaron un aporte potencial a la recarga hídrica de casi 5 millones de m³ durante el primer año de funcionamiento, dato equivalente a llenar ocho veces el Estadio Nacional.

Monitoreo hidrológico en la amuna Saywapata

Proyecto Nexus

En el 2021, AQUAFONDO, en conjunto con la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), la municipalidad distrital y la comunidad campesina de San Pedro de Casta implementaron el proyecto Nexus que tiene como eje temático el enlace agua-energía-alimento y como principal objetivo contribuir a la seguridad alimentaria e hídrica. El proyecto Nexus comprendió la construcción de un sistema de riego por goteo y aspersión para abastecer un vivero de 240 m², en donde se cultivan 11 tipos de hortalizas, así como un biohuerto de 1400 m2 destinados al cultivo forrajero. Insumo alimenticio utilizado en el centro de crianza de cuyes integrado. Es importante mencionar que tanto en el biohuerto como en el centro de crianza de cuyes los residuos orgánicos que se generan son transformados en compost para utilizarse como abono en una próxima siembra. Lo que da cierre a un ciclo productivo sostenible.

 

Comuneras de San Pedro de Casta en el biohuerto.

Centro de crianza tecnificada de cuyes.

Referencias

Albarracín, M., Ramón, G., González, J., Iñiguez-Armijos, C., Zakaluk, T., & Martos-Rosillo, S. (2021). The Ecohydrological Approach in Water Sowing and Harvesting Systems: The Case of the Paltas Catacocha Ecohydrology Demonstration Site, Ecuador. Ecohydrology & Hydrobiology, 21(3), 454-466. https://doi.org/10.1016/j.ecohyd.2021.07.007

Alencastre, A. (2009). Las amunas. Recarga del acuífero en los Andes. La gestión social del agua en Tupicocha, Huarochirí. Lima Provincias. Cambio climático, crisis del agua y adaptación en las montañas andinas. Lima: RAAP. (307-334).

Fernández, P. (2003). Construcción de identidades locales a través de canciones tradicionales In Tradición oral, culturas peruanas: una invitación al debate, 133.

Hoefsloot, F. I., Martínez, J., & Pfeffer, K. (2022). An emerging knowledge system for future water governance: sowing water for Lima. Territory, Politics, Governance, 1-21. https://doi.org/10.1080 Perú: Estado de la Población en el año del Bicentenario, 2021. /21622671.2021.2023365

INEI (2021) Lima, Perú.

INEI (2022). Informe Técnico: Evolución de la pobreza monetaria 2010-2021. Perú.

Ribeiro, L. (2021). Revisiting ancestral groundwater techniques as nature based solutions for managing water. In Advances in Geoethics and Groundwater Management: Theory and Practice for a Sustainable Development (pp. 483-487). Springer, Cham.

 

✅ Puedes leer esta publicación en: https://cutt.ly/KJVroZX