Lima Metropolitana cuenta con más de 10 millones de habitantes, de los cuales, aproximadamente, 1.5 millones no tienen agua, y sólo disponen de 125 m3 de agua por persona al año, muy por debajo de las cifras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda, encontrándose 8 veces debajo de la línea de escasez de agua generalmente aceptada. Por otro lado, la escasa calidad es también un factor importante, ya que su contaminación afecta a la salud de las personas, su calidad de vida y a los ecosistemas acuáticos y terrestres.
Lograr un manejo ambiental del ecosistema desértico y llegar a una gestión integral, equitativa y eficiente del agua es un enorme desafío, por eso, es necesaria la intervención de todos los actores, privados, públicos, sociedad civil, comunidades y la academia.
Desde el año 2017, Aquafondo junto a sus socios y aliados viene desarrollando, anualmente, el Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables. Este escenario, convoca la participación de empresas privadas que ejecutan programas o proyectos para reutilizar, conservar, proteger y sembrar agua.
El año 2020 debíamos desarrollar nuestro cuarto encuentro y el tiempo pasó mientras aguardábamos con esperanza poder reunirnos y compartir nuevas experiencias; hoy, somos conscientes que pasará algún tiempo más hasta poder reunirnos con tranquilidad y confianza; por esta razón, convocamos a nuestro IV Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables #JUNTOSPORELAGUA, que esta vez será en formato virtual.
El día jueves 28 de enero, las empresas que viene desarrollando buenas prácticas a favor de la gestión eficiente de los recursos hídricos, contarán con un espacio de exposición en nuestro evento, en el cual además participará como siempre, la Autoridad Nacional del Agua para promover la Certificación Azul y compartiremos también los conceptos principales de Huella Hídrica y Valor Compartido.
Los esperamos, #súmatetutambién
Inscripciones abiertas AQUÍ: https://forms.gle/zh4M9wJ2iRbYWqDeA