Novedades

REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RIMAC

El cambio climático ha planteado un gran desafío en el mundo; se espera que los eventos hidrometeorológicos sean más frecuentes en muchas regiones del planeta, ocasionando lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos,

El agua como palanca de la Agenda 2030: de la inercia al acelerador

Balance de una década de compromiso global A más de diez años de la aprobación de la Agenda 2030, el mundo se encuentra en un momento crítico para evaluar los

Agua y sostenibilidad: Dos enfoques complementarios para enfrentar la crisis hídrica

En un contexto de creciente escasez de agua a nivel global, se han desarrollado distintas metodologías para evaluar cómo las actividades humanas consumen y contaminan el recurso hídrico. Dos de

Construyendo la solidez y transparencia institucional de un Fondo de Agua

En las alturas de Lima, donde implementamos proyectos de siembra y cosecha de agua junto a las comunidades campesinas, nace también la responsabilidad de la rendición de cuentas. Porque en

La gestión corporativa del agua: una estrategia clave para el sector privado

En un contexto de creciente escasez hídrica, la gestión del agua se ha convertido en un tema central para el sector privado. El Global Risks Report del Foro Económico Mundial

Una nueva forma de cooperar: Alianzas Multiactor para la seguridad hídrica

En el marco del Día Internacional de la Cooperación, reflexionamos sobre cómo responder a los grandes desafíos que enfrenta nuestro planeta: el estrés hídrico, la degradación de ecosistemas, los impactos

Nuevas tendencias ambientales para una buena gestión corporativa del agua

  En un mundo donde el agua dulce representa apenas el 2.5% del total disponible en el planeta —y de ese, más del 70% está atrapado en glaciares y nieves

Prácticas agroecológicas: una medida para reducir la vulnerabilidad climática en las comunidades

¿Y si mañana ya no hubiera agua ni papa en tu mesa? La pregunta puede parecer extrema, pero cada vez es más real. ¿Qué pasaría si un día abrimos el

¡Soy el Guardián del Agua!

Hola, soy Hugo Doria Bautista y tengo el privilegio de ser Guardián del Agua en Aquafondo. Desde el valle de Santa Eulalia, en lo alto de los Andes, trabajo con

Formando líderes en Inversión Pública: aprendiendo de la experiencia comunitaria para un futuro más resiliente

En Aquafondo estamos convencidos de que garantizar el acceso a agua segura y gestionar adecuadamente los recursos hídricos requiere de líderes locales empoderados. Son ellos quienes, en sus comunidades, deciden

Llevamos agua segura y aprendizaje vivo a las aulas de Santa Eulalia con la Feria por el Agua 2025

El acceso a agua segura es un derecho humano y una condición básica para la salud, la higiene y el aprendizaje. Sin embargo, en distritos como Santa Eulalia, muchas escuelas

Foro Peruano por el Agua: Mejorando la resiliencia hídrica de nuestras cuencas

El agua fluye desde nuestras cuencas y sostiene la vida en ciudades, comunidades y ecosistemas. Sin embargo, la presión humana, la contaminación y el cambio climático están poniendo en riesgo

Más de 40 representantes de empresas se reunieron en nuestro 2º Desayuno Ejecutivo: “El Nuevo Desafío Empresarial: Gestión Hídrica y Tendencias ESG”

La seguridad hídrica es mucho más que gestionar recursos: es resiliencia, sostenibilidad y oportunidad de desarrollo. Bajo esa convicción, KPMG en Perú realizó su segundo Desayuno Ejecutivo “El Nuevo Desafío

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Empresas con el Sello EHR dialogaron con la IFC sobre inversión sostenible en agua

En un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo llevó a cabo el III Workshop del Sello Empresa Hídricamente

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que

Conversatorio Internacional sobre Seguridad Hídrica: Fondos de Agua reafirman su rol en políticas públicas de América Latina y el Caribe

En respuesta a los crecientes desafíos hídricos en América Latina y el Caribe, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao, en colaboración con la Alianza Latinoamericana de Fondos

Desayuno empresarial: ¿Y si el agua deja de mover la economía?

Desde Aquafondo, en alianza con KPMG en Perú, organizamos un desayuno empresarial para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la crisis hídrica y su impacto en

REDUCCIÓN DE RIESGOS ANTE EVENTOS HIDROMETEOROLÓGICOS: EL CASO DE LA CUENCA DEL RIMAC

El cambio climático ha planteado un gran desafío en el mundo; se espera que los eventos hidrometeorológicos sean más frecuentes en muchas regiones del planeta, ocasionando lluvias intensas, inundaciones, deslizamientos,

Formando líderes en Inversión Pública: aprendiendo de la experiencia comunitaria para un futuro más resiliente

En Aquafondo estamos convencidos de que garantizar el acceso a agua segura y gestionar adecuadamente los recursos hídricos requiere de líderes locales empoderados. Son ellos quienes, en sus comunidades, deciden

Llevamos agua segura y aprendizaje vivo a las aulas de Santa Eulalia con la Feria por el Agua 2025

El acceso a agua segura es un derecho humano y una condición básica para la salud, la higiene y el aprendizaje. Sin embargo, en distritos como Santa Eulalia, muchas escuelas

Foro Peruano por el Agua: Mejorando la resiliencia hídrica de nuestras cuencas

El agua fluye desde nuestras cuencas y sostiene la vida en ciudades, comunidades y ecosistemas. Sin embargo, la presión humana, la contaminación y el cambio climático están poniendo en riesgo

Avanzamos en la conservación de ecosistemas altoandinos clave en Santa Eulalia

El agua que llega a nuestras ciudades nace en ecosistemas frágiles como los bofedales, humedales altoandinos que regulan el recurso hídrico, sostienen la biodiversidad y ayudan a enfrentar los efectos

Más de 40 representantes de empresas se reunieron en nuestro 2º Desayuno Ejecutivo: “El Nuevo Desafío Empresarial: Gestión Hídrica y Tendencias ESG”

La seguridad hídrica es mucho más que gestionar recursos: es resiliencia, sostenibilidad y oportunidad de desarrollo. Bajo esa convicción, KPMG en Perú realizó su segundo Desayuno Ejecutivo “El Nuevo Desafío

Semillero de Inversión Pública impulsa el desarrollo de líderes comunitarios

La seguridad hídrica requiere constancia y visión de futuro. Desde Aquafondo, continuamos apostando por el fortalecimiento de capacidades locales que permitan a las comunidades convertirse en protagonistas de su propio

Agua y sostenibilidad: Dos enfoques complementarios para enfrentar la crisis hídrica

En un contexto de creciente escasez de agua a nivel global, se han desarrollado distintas metodologías para evaluar cómo las actividades humanas consumen y contaminan el recurso hídrico. Dos de

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Semana Mundial del Agua 2025: Aquafondo impulsa acción colectiva por la seguridad hídrica

Cada habitante de Lima dispone en promedio de apenas 90 m³ de agua al año, una cifra alarmante frente a los estándares internacionales. Para enfrentar esta escasez, Aquafondo, el Fondo

Sello Empresa Hidricamente Responsable 2024

Gestión del agua: Proyectos premiados permiten recuperar más de 25 mil hectáreas de áreas verdes y devolver 3 millones de m3 de agua al año

De acuerdo con las Naciones Unidas, Perú enfrenta uno de los mayores riesgos de escasez de agua en el mundo, debido a problemas como el cambio climático, la rápida expansión

La gobernanza del agua es un reto complejo

ExpoAgua cumplió diez años como la Feria Tecnológica más importante del país. Este año su lema fue “Agua y Sostenibilidad” y, como era de esperarse, fue el escenario de una

Descenso del nivel de agua del Lago Titicaca: ¿Cómo afecta a las actividades económicas?

No solo los incendios forestales están ocasionando grandes perjuicios a la región Puno. El descenso de los niveles de agua del Lago Titicaca está generando que diversas actividades económicas de

¿Cómo enfrentar los retos de acceso a agua?

De los 10 millones de habitantes que tiene la región de Lima, alrededor de 1,5 millones no tienen acceso al agua potable. A pesar de contar con abundantes fuentes hídricas

Debido al cambio climático, el Perú tendrá una grave escasez de agua en 40 años

El sello, propiedad de Aquafondo, reconoce a las instituciones comprometidas con prácticas voluntarias para la gestión sostenible del agua. Para Manuel Augusto Olaechea, gerente de operaciones de Agrícolas Sun Fruits,

Uno de cada 10 peruanos carece de acceso a servicios básicos de abastecimiento de agua

La coordinadora regional del Global Water Partnership South America destaca el papel de cada uno de los ciudadanos para cambiar esta situación y contribuir en la seguridad hídrica. De acuerdo

Uno de cada diez peruanos carece de acceso a servicios básicos de agua

Se estima que, debido al cambio climático, en los próximos 40 años el Perú poseerá solo el 60% del agua potable que dispone ahora, lo que causará una grave escasez

Aquafondo

Estiman que en próximos 40 años Perú poseerá solo el 60% del agua potable que dispone ahora

De acuerdo a la Nota Conceptual “Programa de Inversión Pública: Mejoramiento de la calidad del agua del Río Rímac” elaborado por Aquafondo para el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego