Novedades / Artículos

¡Soy el Guardián del Agua!

21 mayo 2025
¡Soy el Guardián del Agua!

Hola, soy Hugo Doria Bautista y tengo el privilegio de ser Guardián del Agua en Aquafondo. Desde el valle de Santa Eulalia, en lo alto de los Andes, trabajo con comunidades como San Pedro de Casta, Huanza y Huachupampa, ubicadas a más de 3.000 metros de altitud. En estas zonas, acompaño a las comunidades campesinas en la recuperación de prácticas ancestrales como las amunas, qochas y el cercado de bofedales, fundamentales para conservar el agua y restaurar los ecosistemas que dependen de ella.

Gracias a estas acciones, en los bofedales cercados la flora nativa ha comenzado a regenerarse tras años de deterioro por el sobrepastoreo. Además, especies como la taruca, la vicuña y diversas aves altoandinas han empezado a reaparecer. Estos hallazgos demuestran que, al proteger y gestionar responsablemente nuestros recursos naturales, también impulsamos la recuperación de la biodiversidad que da vida y equilibrio a nuestros territorios.

Mi misión como Guardián del Agua

Desde el valle de Santa Eulalia, actúo como el vínculo entre Aquafondo, las autoridades locales y las comunidades campesinas. En campo, superviso la implementación y el funcionamiento de las Soluciones basadas en la Naturaleza, asegurando que se mantengan operativas y en equilibrio con el entorno.

Operación de infraestructura natural: Durante la temporada de lluvias, tengo a mi cargo la apertura de las compuertas de las amunas y la verificación de que el agua se infiltre adecuadamente en el subsuelo. En los recorridos de monitoreo, he podido observar con alegría cómo la flora nativa comienza a regenerarse y cómo especies como la taruca, la vicuña y diversas aves altoandinas regresan a estos ecosistemas recuperados. La biodiversidad responde cuando actuamos en armonía con la naturaleza.

Educación y sensibilización: Una parte esencial de mi labor es sensibilizar a la población. En cada jornada comunal, converso con hombres y mujeres sobre la importancia de cuidar el agua, adaptarnos al cambio climático y valorar los beneficios de los proyectos implementados. Siempre promovemos una participación equitativa, convencidos de que solo con inclusión y corresponsabilidad podremos construir una gestión sostenible del agua y del territorio.

Promoción de nuevas iniciativas: También animo activamente a las comunidades a involucrarse en los proyectos de infraestructura natural. Explico cómo estas soluciones benefician no solo a la agricultura, sino también al ecosistema en su conjunto, reforzando el vínculo entre el agua y la biodiversidad.

Capacitación técnica: Gracias al acompañamiento técnico de Aquafondo, recibo capacitaciones constantes en temas ambientales, técnicos y de gestión. Esto no solo fortalece mi desempeño, sino que también me permite compartir conocimientos con las comunidades, generando conciencia, participación y un compromiso colectivo más sólido.

Desde la montaña hasta la ciudad

Gracias a la ejecución de proyectos de Soluciones basadas en la Naturaleza, como la restauración de más de 56 kilómetros de amunas en distritos como Huachupampa y San Pedro de Casta, los puquiales han vuelto a aparecer en zonas que llevaban años secas. Hoy, esas tierras se cultivan nuevamente, hay más alimentos, más ingresos y, sobre todo, más esperanza. En nuestras comunidades, el agua significa vida, salud, trabajo y futuro. Cada gota infiltrada es una promesa cumplida.

Y esa misma agua que sembramos aquí arriba, meses después llega a Lima. Por eso, si estás en la ciudad, ten presente que: tú también puedes ser Guardián del Agua. Cerrando la llave, usando solo lo necesario, eligiendo productos sostenibles y exigiendo un mayor cuidado del entorno. Porque el agua no tiene fronteras. Es de todos, y protegerla también.

Biodiversidad que retorna con el agua

Para mí, ser Guardián del Agua es más que un trabajo: es una forma de vida. Es creer que aún estamos a tiempo de reconectar con la naturaleza y cuidar lo más valioso que tenemos.
He visto cómo, gracias a las amunas rehabilitadas, las qochas y los bofedales protegidos, la vida regresa. La flora nativa se recupera, y especies como la taruca, la vicuña y aves altoandinas vuelven a estos ecosistemas.
Cuidar el agua es también cuidar la vida. A través de mi labor, protejo los ecosistemas y promuevo una participación justa y equitativa en nuestras comunidades.
Y aunque mi trabajo empiece en las montañas, el compromiso es de todos. Estés donde estés, tú también puedes ser un Guardián del Agua.
#SúmateTúTambién #JuntosPorElAgua