Novedades / Noticias

Avanzamos en la conservación de ecosistemas altoandinos clave en Santa Eulalia

15 setiembre 2025
Avanzamos en la conservación de ecosistemas altoandinos clave en Santa Eulalia

El agua que llega a nuestras ciudades nace en ecosistemas frágiles como los bofedales, humedales altoandinos que regulan el recurso hídrico, sostienen la biodiversidad y ayudan a enfrentar los efectos del cambio climático. Sin embargo, su conservación exige investigación científica y acciones conjuntas.

Conscientes de esta necesidad, desde Aquafondo, en colaboración con el Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña (INAIGEM), hemos iniciado el monitoreo de los bofedales en la subcuenca de Santa Eulalia. Este esfuerzo no solo busca generar datos técnicos, sino también impulsar estrategias de gestión que aseguren agua y vida para las comunidades.

En ese marco, los días 11 y 12 de septiembre se llevaron a cabo los trabajos de campo en los bofedales Yanasenega y Tingo Grande. Durante dos jornadas intensas, especialistas y técnicos transformaron el paisaje en un espacio de observación, medición y aprendizaje colectivo.

La jornada comenzó con la instalación de piezómetros, que permitirán monitorear el nivel freático y comprender la dinámica hídrica subterránea. Luego, se colocó un pluviómetro para registrar la cantidad y frecuencia de las precipitaciones, una información clave frente a la variabilidad climática.

Después, se realizaron vuelos con drones a diferentes alturas, capturando imágenes que servirán para mapear la cobertura vegetal con gran precisión. Finalmente, se desarrolló una evaluación integral del ecosistema, analizando flora, agua, suelo y estado de conservación de los bofedales.

Más allá de cada instrumento y cada medición, lo que se vivió fue un ambiente de colaboración y compromiso. Los especialistas Albert Johan Mamani Larico, Alberto Castañeda Barreto, Syntia Huisa y Ciprian Laura Oscco pusieron al servicio de este proceso su experiencia en ecología y restauración, demostrando que la ciencia es una aliada fundamental en la protección del agua.

1757960675068

El cierre de las jornadas fue simbólico: los equipos de campo se retiraron dejando instalados los instrumentos que, silenciosamente, continuarán recopilando información. Ese gesto resume el espíritu del proyecto: sembrar hoy conocimiento para cosechar mañana conservación y resiliencia.

El monitoreo de los bofedales en Santa Eulalia nos recuerda que la seguridad hídrica también comienza en los ecosistemas altoandinos. Protegerlos es asegurar agua para las comunidades, cuidar la biodiversidad y fortalecer nuestra capacidad de adaptación frente al cambio climático.

#JuntosPorElAgua