“Concebidos como instrumentos que permiten generar, canalizar e invertir en acciones orientadas a la conservación, recuperación y uso sostenible de los ecosistemas, a través de acuerdos voluntarios entre contribuyentes y retribuyentes, los mecanismos de retribución por servicios ecosistémicos (Merese) han empezado a abrirse camino para el financiamiento de proyectos de inversión en infraestructura para el suministro de agua de calidad.
En ese sentido, Mariella Sánchez, directora ejecutiva del Fondo de Agua para Lima y Callao (Aquafondo), sostiene que los Merese deben promoverse como una preocupación ambiental, por lo que se debe entender que ‘los nexos entre los ecosistemas naturales, los ecosistemas que conservan el caudal y la oferta de agua, regulan la calidad del agua y minimizan los desastres relacionados con el agua, que es el vehículo que permite que los ecosistemas proporcionen recursos naturales’.”-Fuente: El Comercio
Medio | Día | Mes | Año |
![]() |
08 | abril | 2021 |
"PepsiCo cuenta con programas asociados a la restauración de amunas (técnicas ancestrales utilizadas por los…...
Junto con Aquafondo trabajan la nota conceptual del Programa de inversión pública “Mejoramiento de la…...
"Al 2030 se tendrá una disminución del 30% en la disponibilidad y oferta hídrica, estima…...