Novedades / Eventos

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

13 agosto 2025
Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que contribuya a la gestión sostenible del agua. Con este propósito, anunciamos a las ganadoras del primer llamado del concurso Ventana de Investigación sobre Desafíos Hídricos, desarrollado en colaboración con el Ministerio del Ambiente (MINAM).

Marjorie Martínez y Yely Lanasca, estudiantes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), desarrollarán una investigación: “Sensibilidad y respuesta de las amunas frente al cambio climático y eventos de sequía en la subcuenca Santa Eulalia”. El proyecto, asesorado por el Dr. Pedro Rau, recibirá una subvención económica de S/ 5,000.00, además de asesoría técnica especializada y respaldo institucional para potenciar su alcance a nivel nacional e internacional.

Durante la ceremonia de entrega, Mariella Sánchez, Directora Ejecutiva de Aquafondo, destacó: “Nos complace enormemente tener a Marjorie y Yely como ganadoras de esta primera Ventana de Investigación. Esta iniciativa, desarrollada en alianza con el MINAM, refuerza nuestro compromiso de generar y difundir conocimiento para la gestión sostenible del agua”.

El estudio evaluará la eficiencia y sensibilidad hidrológica de las amunas en la comunidad de San Pedro de Casta, analizando variables climatológicas e hidrológicas, tasas de infiltración, erosión del suelo y su vínculo con manantiales, utilizando herramientas de monitoreo en campo y modelos hidrológicos. “Este proyecto aborda un problema urgente como las sequías y el cambio climático, y permitirá a las estudiantes desarrollar herramientas innovadoras de monitoreo y análisis hidrológico. La clave está en el trabajo colaborativo entre la academia, el Estado y la sociedad civil para encontrar soluciones sostenibles”

Por su parte, Daniel Núñez, del MINAM, resaltó que la iniciativa “fortalece la articulación entre el Estado, la academia y la sociedad civil, generando evidencia científica clave para enfrentar los impactos del cambio climático”. Mientras que Yolanda Guzmán subrayó “la importancia de compartir este conocimiento para que sea utilizado en la toma de decisiones y en la gestión de los recursos hídricos”.

Desde Aquafondo reafirmamos nuestra apuesta por la investigación aplicada como herramienta para construir soluciones sostenibles que mejoren la resiliencia de Lima y Callao frente a los retos climáticos.

#JuntosPorElAgua   #CadaGotaCuenta