Novedades / Artículos

Construyendo la solidez y transparencia institucional de un Fondo de Agua

01 agosto 2025
Construyendo la solidez y transparencia institucional de un Fondo de Agua

En las alturas de Lima, donde implementamos proyectos de siembra y cosecha de agua junto a las comunidades campesinas, nace también la responsabilidad de la rendición de cuentas. Porque en Aquafondo, la infraestructura no solo se mide en obras, sino también en una institución que funciona, inspira confianza y garantiza sostenibilidad. 

Desde la Unidad de Administración, Finanzas y Gestión de Personal, entendemos que la infraestructura organizacional es esencial para sostener la misión de Aquafondo: la seguridad hídrica de Lima. Este trabajo contribuye directamente al Objetivo de Desarrollo Sostenible 9 “Industria, Innovación e Infraestructura”. 

ODS 9 en acción: Infraestructura institucional confiable 

En Aquafondo, la infraestructura comienza por dentro, por ello: 

  • Fortalecemos procesos administrativos y financieros con trazabilidad, eficiencia y controles preventivos. 
  • Contamos con políticas institucionales sólidas (ética, anticorrupción, adquisiciones, viajes, equidad, entre otras). 
  • Garantizamos cumplimiento legal riguroso ante SUNAT, SBS, SUNARP, APCI y otras entidades nacionales e internacionales. 

Cada conciliación, auditoría y reporte es un ladrillo más en la construcción de una organización resiliente, ética y preparada para crecer. 

Recurso 5@2x

Innovación administrativa: datos abiertos y decisiones basadas en evidencia 

Innovar también es administrar con transparencia. Por eso, contamos con una plataforma que registra y monitorea cada proyecto financiado, fortaleciendo una cultura de gestión basada en evidencias y de transparencia. Gracias a esta plataforma: 

  • Visualizamos gastos en tiempo real. 
  • Generamos información útil para decisiones estratégicas. 
  • Garantizamos el acceso a rendiciones para cooperantes y aliados. 

Así, convertimos la tecnología en una herramienta concreta al servicio del ODS 9. 

Rendición de cuentas como base para la inversión sostenible 

La confianza institucional es la base para atraer recursos económicos. Nuestra experiencia con inversores del sector privado como Backus, The Coca-Cola Company, cbc Perú, Pepsico, así como de la cooperación alemana para el desarrollo implementada por la GIZ y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) nos ha permitido adoptar lineamientos clave para la rendición de cuentas, que hoy forman parte de nuestra identidad organizacional. Esto se traduce en: 

  • Estados financieros auditados por terceros. 
  • Informes financieros alineados con requerimientos de calidad, precisión y oportunidad. 
  • Transparencia proactiva ante socios, comunidades y ciudadanía. 

Porque cada sol ejecutado debe generar impacto. Y ese impacto debe poder medirse, explicarse y compartirse. 

Talento humano: la infraestructura invisible del cambio 

Una organización resiliente no se sostiene solo con tecnología ni procedimientos, sino con personas. Por eso: 

  • Fomentamos un entorno laboral ético, participativo y respetuoso. 
  • Ejecutamos procesos de selección, evaluación y capacitación alineados con nuestras políticas de integridad. 
  • Articulamos la gestión del talento con los objetivos estratégicos institucionales. 

Esta dimensión humana de la infraestructura organizacional es la que transforma recursos en impacto real. 

Recurso 4@2x

ODS 9 desde el territorio: coherencia entre lo que hacemos y cómo lo hacemos 

Nuestro trabajo con las comunidades campesinas también, nos enseñan que la verdadera sostenibilidad no puede desligarse de la cultura ni del respeto por el entorno. Aplicamos este principio porque: 

  • Gestionar bien es cuidar los fondos como cuidamos el agua. 
  • Innovar es construir sistemas internos que prevengan errores y potencien impactos. 
  • Infraestructura es también confianza, claridad y cumplimiento. 

Conclusión: infraestructura institucional para la sostenibilidad hídrica 

Desde la Jefatura de Administración, Finanzas y Gestión de Personal de Aquafondo, seguiremos forjando una infraestructura organizacional sólida, innovadora y humana. 
Porque el ODS 9 no es solo una meta global: es una guía práctica para que cada proceso administrativo, cada decisión financiera y cada política institucional construya un Fondo de Agua más fuerte, transparente y confiable. 

#JuntosPorElAgua