Ante los eventos extremos ocasionados por el cambio climático en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, como son las máximas avenidas o, lo opuesto, las sequías, es necesario e importante promover el fortalecimiento de capacidades de las Comunidades Campesinas y Municipalidades, en prácticas de respuesta, que les aseguren un cambio real y duradero en su desarrollo agrícola y seguridad hídrica. Con ese objetivo AQUAFONDO desarrolló el taller de capacitación Prácticas de adaptación al cambio climático: preparación y respuesta ante desastres en la Comunidad Campesina Huamantanga, distrito de Canta, en el cual junto a 39 comuneros y comuneras se identificaron 4 medidas de adaptación al cambio climático que pueden ser ejecutadas a mediano plazo.
El desarrollo del taller inició con la identificación de fenómenos ocurridos en las zonas altas de la cuenca y sus consecuencias en el desarrollo agrícola y seguridad hídrica. Además se realizó el reconocimiento de las prácticas en siembra de agua que las comunidades campesinas desarrollan en sus territorios, como es el mamanteo en el caso de la Comunidad Campesina Huamantanga.
Esta intervención contó con el apoyo de TNC y el Ministerio de Medio Ambiente Alemán.
Impacto en la disponibilidad de agua a causa de los desastres naturales Por: Sadam Huarocc Ccanto, Especialista en…...
El agua, fuente primordial de vida, abastece a más de un tercio de la población…...
Lima, la capital de Perú, enfrenta una grave crisis de seguridad hídrica que pone…...