Novedades

La gestión corporativa del agua: una estrategia clave para el sector privado

En un contexto de creciente escasez hídrica, la gestión del agua se ha convertido en un tema central para el sector privado. El Global Risks Report del Foro Económico Mundial

Una nueva forma de cooperar: Alianzas Multiactor para la seguridad hídrica

En el marco del Día Internacional de la Cooperación, reflexionamos sobre cómo responder a los grandes desafíos que enfrenta nuestro planeta: el estrés hídrico, la degradación de ecosistemas, los impactos

Nuevas tendencias ambientales para una buena gestión corporativa del agua

  En un mundo donde el agua dulce representa apenas el 2.5% del total disponible en el planeta —y de ese, más del 70% está atrapado en glaciares y nieves

Prácticas agroecológicas: una medida para reducir la vulnerabilidad climática en las comunidades

¿Y si mañana ya no hubiera agua ni papa en tu mesa? La pregunta puede parecer extrema, pero cada vez es más real. ¿Qué pasaría si un día abrimos el

¡Soy el Guardián del Agua!

Hola, soy Hugo Doria Bautista y tengo el privilegio de ser Guardián del Agua en Aquafondo. Desde el valle de Santa Eulalia, en lo alto de los Andes, trabajo con

El reto de una nueva cultura del agua

Frente a un mundo que cambia aceleradamente, donde el agua —ese recurso esencial para la vida— comienza a escasear incluso en territorios que antes parecían inagotables, ya no basta con

Comite Científico - Aquafondo

ArtículoDeOpinión | Conocimiento y adaptación: claves para la gestión del agua

La gestión del riesgo ha sido una constante en el desarrollo humano, y a lo largo de los siglos ha impulsado a las distintas culturas a organizarse, construir conocimiento y

Articulo de opinión Aquafondo Alejando Cendon

| Artículo de Opinión | La Seguridad Hídrica: Un desafío global y una responsabilidad compartida

Autor: Ing. Alejandro Cendón Miembro del Comité Científico de Aquafondo Especialista en Monitoreo y Calidad del agua. Consultor del Ministerio de Ambiente de Uruguay ——————– La seguridad hídrica se ha

Nota ODS Sadam Huarocc - Bofedales Aquafondo

¡Protejamos los bofedales del Valle de Santa Eulalia!

La importancia de los humedales en los valles interandinos Los humedales, como los bofedales altoandinos, son esenciales para la sostenibilidad ambiental y la seguridad hídrica de los valles interandinos. Estos

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Empresas con el Sello EHR dialogaron con la IFC sobre inversión sostenible en agua

En un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo llevó a cabo el III Workshop del Sello Empresa Hídricamente

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que

Conversatorio Internacional sobre Seguridad Hídrica: Fondos de Agua reafirman su rol en políticas públicas de América Latina y el Caribe

En respuesta a los crecientes desafíos hídricos en América Latina y el Caribe, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao, en colaboración con la Alianza Latinoamericana de Fondos

Desayuno empresarial: ¿Y si el agua deja de mover la economía?

Desde Aquafondo, en alianza con KPMG en Perú, organizamos un desayuno empresarial para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la crisis hídrica y su impacto en

Cumbre de Sostenibilidad - Aquafondo 1

Formamos parte de la Cumbre de Sostenibilidad del BBVA

Tuvimos el honor de ser parte de la Cumbre de Sostenibilidad organizada por BBVA en Perú, un espacio fundamental para el diálogo y la acción frente a los grandes desafíos

Foro Aquafondo 5

Participamos en Foro Internacional por una gestión equitativa y sostenible del agua en el Perú

En el marco del Día Mundial del Agua, tuvimos el honor de ser parte del Foro Internacional «Perspectivas para una gestión sostenible, confiable y equitativa del agua en el Perú»,

Expusimos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”

En el marco del Día Internacional del Agua, participamos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua

SELLO EMPRESA HIDRICAMENTE RESPONSABLE AQUAFONDO

Celebramos la Primera Gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024

  Llevamos a cabo con gran éxito la primera gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024, un evento que reunió a destacados representantes del sector privado y público en reconocimiento

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Empresas con el Sello EHR dialogaron con la IFC sobre inversión sostenible en agua

En un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo llevó a cabo el III Workshop del Sello Empresa Hídricamente

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que

Gracias al apoyo de COSUDE, líderes comunitarios concluyen formación en Soluciones Basadas en Naturaleza con proyectos enfocados en la acción territorial

La seguridad hídrica requiere más que infraestructura: necesita liderazgo local, conocimiento compartido y compromiso con el territorio. Bajo esa convicción, desde Aquafondo impulsamos el fortalecimiento de capacidades en comunidades altoandinas

La gestión corporativa del agua: una estrategia clave para el sector privado

En un contexto de creciente escasez hídrica, la gestión del agua se ha convertido en un tema central para el sector privado. El Global Risks Report del Foro Económico Mundial

Conversatorio Internacional sobre Seguridad Hídrica: Fondos de Agua reafirman su rol en políticas públicas de América Latina y el Caribe

En respuesta a los crecientes desafíos hídricos en América Latina y el Caribe, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao, en colaboración con la Alianza Latinoamericana de Fondos

Líderes comunitarios fortalecen sus capacidades en Soluciones Basadas en Naturaleza para la seguridad hídrica en Huarochirí

La seguridad hídrica es mucho más que acceso al agua: es salud, es educación, es resiliencia y es sostenibilidad. Desde Aquafondo trabajamos para que cada acción en el territorio conecte

Sembrando confianza: nuestro primer encuentro con las comunidades de Chaclla y Chauca – Callahuanca

En Aquafondo creemos que las soluciones sostenibles se construyen desde el territorio y con su gente. Por eso, dimos un nuevo paso en nuestro compromiso con las comunidades altoandinas al

Semillero de Líderes SbN: construyendo proyectos sostenibles desde las comunidades

En Aquafondo estamos convencidos de que las soluciones sostenibles comienzan fortaleciendo a quienes lideran el cambio desde sus territorios. Con el respaldo de la Agencia Suiza para el Desarrollo y

agroperu-informa_las-amunas-siembra-agua-backus-peru-AQUAFONDO

Las amunas, un respiro a la crisis hídrica de Perú

Cusqueña y Backus junto a Aquafondo, The Nature Conservancy y la Cooperación Alemana implementada por GIZ vienen desarrollando un proyecto medio ambiental único, como solución al estrés hídrico y falta

Sostenibilidad Aquafondo

La sostenibilidad como camino para solucionar el déficit hídrico que existe en el país

Más de 3 millones de peruanos no tienen acceso a agua potable, lo que equivale al 10% de la población, según la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass). Esta

Amunas Aquafondo

Día Mundial del Agua: ¿Qué son las amunas y cómo ayudan a mitigar los efectos del cambio climático?

Estas tecnologías ancestrales permiten captar el excedente de agua de las quebradas y ríos y almacenarla como suministro para el futuro abastecimiento de las comunidades altoandinas.

Mujeres líderes de sostenibilidad Aquafondo

Conoce a tres mujeres que impulsan proyectos de sostenibilidad en el Perú

Miriam Vásquez, de Aprenda; Mariella Sánchez, de AQUAFONDO; y Fiorella Danjoy, de Recicla LATAM, lideran reconocidas organizaciones sin fines de lucro que inspiran a las nuevas generaciones con iniciativas para

Escacez de agua Aquafondo

Escasez de agua y cambio climático: ¿Cómo afrontar este riesgo?

El cambio climático está alterando gravemente nuestro panorama climático, y con ello, la escasez de agua se convierte en uno de los principales riesgos a los que nos enfrentamos como

Seguridad hídrica: alianza entre General Motors y Aquafondo facilitará proyectos para la conservación del agua

Con el fin de conectar a las personas con lo que realmente importa, General Motors (GM) eligió Aquafondo como su aliado para continuar con su propósito de conservar el agua

Escacez de agua Aquafondo

Escasez de agua y cambio climático: ¿cómo afrontar este riesgo?

El cambio climático está alterando gravemente nuestro panorama climático, y con ello, la escasez de agua se convierte en uno de los principales riesgos a los que nos enfrentamos como

servicio universal de agua potable

Ministerio de Vivienda lanza plataforma de acción público-privado para garantizar el servicio universal de agua potable y saneamiento

Con el objetivo de garantizar el servicio universal de agua potable y saneamiento en el Perú, la ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, presentó la plataforma

Programa Hablemos Sosteniblemente

Programa Hablemos Sosteniblemente | La sostenibilidad como respuesta a la crisis hídrica del Perú

En entrevista con RPP, nuestra directora Mariella Sánchez Guerra, junto a Aldo Cardenas Panduro de The Nature Conservancy (TNC) y Sara Reyna de GIZ ConoSur (Argentina, Chile, Perú) nos cuentan