En el marco del Día Internacional del Agua, participamos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), reafirmando nuestro compromiso con una gestión sostenible e integral del recurso hídrico.
Nuestro especialista en Gestión Sostenible del Agua, Piero Villarroel Olivares, fue parte del bloque “Recarga hídrica desde los conocimientos ancestrales”, donde compartió reflexiones junto a destacados investigadores y expertos técnicos del sector. Durante su exposición, Piero puso en valor la vigencia y efectividad de técnicas milenarias como las amunas y la siembra y cosecha de agua, prácticas desarrolladas por las comunidades andinas desde tiempos preincaicos.
Estas técnicas, hoy reconocidas como Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), permiten infiltrar el agua de lluvia en el subsuelo para alimentar los acuíferos y garantizar el abastecimiento futuro, especialmente en zonas de alta vulnerabilidad hídrica. Su implementación no solo aporta a la recarga de fuentes subterráneas, sino que también fortalece la resiliencia de los ecosistemas, contribuye a la adaptación al cambio climático y promueve el respeto por la sabiduría ancestral de nuestros pueblos.
“La naturaleza ya nos dio la respuesta hace siglos. Hoy, nuestro desafío es integrar estos conocimientos al enfoque técnico y de política pública para asegurar agua para todos”, destacó Piero Villaroel durante su intervención.
Desde Aquafondo, impulsamos proyectos que recuperan e integran estos saberes ancestrales con tecnología y participación comunitaria, convencidos de que el futuro del agua se construye con raíces profundas en el territorio, la cultura y la memoria.