Novedades

La gestión corporativa del agua: una estrategia clave para el sector privado

En un contexto de creciente escasez hídrica, la gestión del agua se ha convertido en un tema central para el sector privado. El Global Risks Report del Foro Económico Mundial

Una nueva forma de cooperar: Alianzas Multiactor para la seguridad hídrica

En el marco del Día Internacional de la Cooperación, reflexionamos sobre cómo responder a los grandes desafíos que enfrenta nuestro planeta: el estrés hídrico, la degradación de ecosistemas, los impactos

Nuevas tendencias ambientales para una buena gestión corporativa del agua

  En un mundo donde el agua dulce representa apenas el 2.5% del total disponible en el planeta —y de ese, más del 70% está atrapado en glaciares y nieves

Prácticas agroecológicas: una medida para reducir la vulnerabilidad climática en las comunidades

¿Y si mañana ya no hubiera agua ni papa en tu mesa? La pregunta puede parecer extrema, pero cada vez es más real. ¿Qué pasaría si un día abrimos el

¡Soy el Guardián del Agua!

Hola, soy Hugo Doria Bautista y tengo el privilegio de ser Guardián del Agua en Aquafondo. Desde el valle de Santa Eulalia, en lo alto de los Andes, trabajo con

El reto de una nueva cultura del agua

Frente a un mundo que cambia aceleradamente, donde el agua —ese recurso esencial para la vida— comienza a escasear incluso en territorios que antes parecían inagotables, ya no basta con

Comite Científico - Aquafondo

ArtículoDeOpinión | Conocimiento y adaptación: claves para la gestión del agua

La gestión del riesgo ha sido una constante en el desarrollo humano, y a lo largo de los siglos ha impulsado a las distintas culturas a organizarse, construir conocimiento y

Articulo de opinión Aquafondo Alejando Cendon

| Artículo de Opinión | La Seguridad Hídrica: Un desafío global y una responsabilidad compartida

Autor: Ing. Alejandro Cendón Miembro del Comité Científico de Aquafondo Especialista en Monitoreo y Calidad del agua. Consultor del Ministerio de Ambiente de Uruguay ——————– La seguridad hídrica se ha

Nota ODS Sadam Huarocc - Bofedales Aquafondo

¡Protejamos los bofedales del Valle de Santa Eulalia!

La importancia de los humedales en los valles interandinos Los humedales, como los bofedales altoandinos, son esenciales para la sostenibilidad ambiental y la seguridad hídrica de los valles interandinos. Estos

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Empresas con el Sello EHR dialogaron con la IFC sobre inversión sostenible en agua

En un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo llevó a cabo el III Workshop del Sello Empresa Hídricamente

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que

Conversatorio Internacional sobre Seguridad Hídrica: Fondos de Agua reafirman su rol en políticas públicas de América Latina y el Caribe

En respuesta a los crecientes desafíos hídricos en América Latina y el Caribe, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao, en colaboración con la Alianza Latinoamericana de Fondos

Desayuno empresarial: ¿Y si el agua deja de mover la economía?

Desde Aquafondo, en alianza con KPMG en Perú, organizamos un desayuno empresarial para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la crisis hídrica y su impacto en

Cumbre de Sostenibilidad - Aquafondo 1

Formamos parte de la Cumbre de Sostenibilidad del BBVA

Tuvimos el honor de ser parte de la Cumbre de Sostenibilidad organizada por BBVA en Perú, un espacio fundamental para el diálogo y la acción frente a los grandes desafíos

Foro Aquafondo 5

Participamos en Foro Internacional por una gestión equitativa y sostenible del agua en el Perú

En el marco del Día Mundial del Agua, tuvimos el honor de ser parte del Foro Internacional «Perspectivas para una gestión sostenible, confiable y equitativa del agua en el Perú»,

Expusimos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”

En el marco del Día Internacional del Agua, participamos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua

SELLO EMPRESA HIDRICAMENTE RESPONSABLE AQUAFONDO

Celebramos la Primera Gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024

  Llevamos a cabo con gran éxito la primera gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024, un evento que reunió a destacados representantes del sector privado y público en reconocimiento

Celebramos el Día Mundial del Ambiente en San Juan de Miraflores

Vivimos una jornada inspiradora en San Juan de Miraflores, donde nos unimos con entusiasmo al Festival EcoViva y Ecotrueque 2025, una iniciativa promovida por la Municipalidad Distrital a través de

Desayuno empresarial: ¿Y si el agua deja de mover la economía?

Desde Aquafondo, en alianza con KPMG en Perú, organizamos un desayuno empresarial para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la crisis hídrica y su impacto en

WCS Perú visita los proyectos de siembra de agua en Santa Eulalia

En el marco de su programa regional de conservación de la biodiversidad, WCS Perú visitó nuestros proyectos de siembra de agua implementados en la subcuenca de Santa Eulalia (Huarochirí, Lima),

Dos nuevos colegios se suman al proyecto “Acceso a Agua Segura” en beneficio de la salud y la niñez

Nos llena de entusiasmo compartir que dimos un nuevo paso en nuestra misión por garantizar el acceso a agua segura en entornos escolares. Realizamos el primer acercamiento con las instituciones

Levantamos nuestra línea base en Santa Eulalia para fortalecer la gestión del agua con evidencia

En Aquafondo creemos firmemente que una gestión sostenible del agua debe construirse desde el territorio, escuchando y comprendiendo las voces de quienes lo habitan. Por ello, como parte de nuestro

Desde GWP Perú, promovemos una agenda hídrica con impacto

Desde Aquafondo, nos complace anunciar que el pasado 20 de mayo, GWP Sudamérica comunicó oficialmente la aprobación del Plan de Trabajo 2025 del Foro Peruano para el Agua – GWP

Liderazgo comunitario para las SbN: una apuesta por el futuro del agua

En el marco del Programa de Formación de Líderes en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), impulsado por Aquafondo y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE),

Lanzamos la primera convocatoria de la Ventana de Investigación sobre Desafíos Hídricos

Conscientes de que el conocimiento tiene el poder de transformar realidades, desde Aquafondo, en alianza con el Ministerio del Ambiente del Perú (MINAM), lanzamos oficialmente la primera convocatoria de la

Aquafondo y MINAM lanzan Ventana de Investigación sobre Desafíos Hídricos

  Sobre la convocatoria Con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica de Lima y Callao, Aquafondo —el Fondo de Agua para Lima y Callao— en colaboración con el Ministerio

Lima Fuente de agua

Lima no solo con problemas de cobertura, sino también de fuentes de agua (Diario Gestión)

  “La capital peruana cuenta con 10 millones de habitantes, de los cuales 1.5 millones aún no cuentan con el servicio continuo de agua potable. ‘Si en este momento Sedapal

embajador de México en Perú

El embajador de México en Perú, la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional, Aquafondo y funcionarios de la SUNASS visitaron el proyecto Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos Hídricos en el distrito de Chinchero (SEDACUSCO)

  “La EPS SEDACUSCO realizó una visita guiada a diferentes funcionarios, entre ellos el Embajador de México en Perú, Pablo Monroy Conesa, una comisión de su embajada, representantes de la

Actores hídricos

Actores hídricos se reúnen para responder a la contaminación de las aguas de los ríos (Perú 21)

  «Los ríos de Lima están en crisis. Durante las últimas décadas han sufrido una significativa disminución de la calidad y volumen de sus aguas, lo que ocasiona un aumento

Valoración del Agua

Inician estudio de Valoración del Agua en la cuenca Chancay-Lambayeque (La República)

  “Representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y un equipo de expertos de la Misión del Reino de los Países Bajos realizó la visita a la cuenca Chancay-Lambayeque

Crisis del agua en Perú (Web Wire)

La cervecera local Backus y sus socios restauran antiguos sistemas de agua de montaña para ayudar a resolver la crisis del agua en Perú (Web Wire)

  “El agua está en el corazón de todo lo que hacemos, no sólo es un ingrediente clave en nuestros productos, sino que también es un recurso crítico para el

Amuma, el sistema ancestral

Amuma, el sistema ancestral de canales que combate el cambio climático en Perú (EFE Verde)

  “Amuna significa ‘retener’ en quechua y es el nombre de este método de aprovechamiento y distribución de aguas nacido en el seno de la cultura huari, una civilización preincainca

Sistema ancestral de canales

El sistema ancestral de canales contra el cambio climático en Perú (Diario El Ágora)

  “Hace más de seis siglos, los pueblos prehispánicos idearon y elaboraron una red de acequias que bordeaba la sierra peruana de Huarochirí y abastecían de agua a comunidades campesinas

Sequia en Peru (Axios)

Esta antigua práctica del agua podría ayudar con la sequía en Perú (Axios)

  “El futuro del acceso al agua en Perú podría estar en las prácticas de ingeniería de hace 1.400 años”. – Fuente: Axios

Amunas, tecnologías ancestrales

Amunas, tecnologías ancestrales para la siembra y cosecha de agua (Reportaje TV Perú)