Novedades / Noticias

Liderazgo comunitario para las SbN: una apuesta por el futuro del agua

16 mayo 2025
Liderazgo comunitario para las SbN: una apuesta por el futuro del agua

En el marco del Programa de Formación de Líderes en Soluciones basadas en la Naturaleza (SbN), impulsado por Aquafondo y la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE), se llevó a cabo la primera pasantía en territorio, orientada a fortalecer las capacidades de líderes y lideresas comunales para diseñar proyectos con enfoque territorial y comunitario.

Esta experiencia marcó un hito en la consolidación de un liderazgo local comprometido con la recuperación de ecosistemas y la gestión sostenible del agua desde las cabeceras de cuenca.

Formación con raíces en el territorio

Gracias a esta iniciativa, ya se han conformado seis grupos comunitarios y se han identificado 34 ideas de proyecto enfocadas en acciones clave como recarga hídrica, reforestación y gestión del territorio. Además, el programa cuenta hoy con dos puntos de aprendizaje activo en Matucana y San Mateo, lo que permitirá seguir replicando y consolidando aprendizajes en el futuro.

Durante la pasantía, se visitaron las comunidades de San Miguel de Viso, San Mateo, San Bartolomé y Tupicocha, donde se reconocieron oportunidades concretas para intervenir en cabeceras de cuenca y recuperar ecosistemas estratégicos como amunas, qochas y bofedales.

 

El conocimiento local como motor de cambio

Uno de los principales logros de esta experiencia ha sido el involucramiento activo de las directivas comunales. Su participación ha sido clave para construir propuestas desde el conocimiento ancestral, la identidad cultural y las necesidades propias del territorio.

“Fortalecer el liderazgo comunitario es clave para lograr una gestión del agua sostenible. Cuando las soluciones nacen del propio territorio, tienen más legitimidad, más impacto y más futuro”, señalaron representantes del programa.

Agua, confianza y acción colectiva

En Aquafondo estamos convencidos de que el futuro del agua se construye con confianza, colaboración y acción colectiva. Por ello, seguimos apostando por procesos formativos que empoderen a las comunidades como protagonistas de las soluciones.

Juntos por el agua, desde la montaña hasta la ciudad.