Sobre la convocatoria
Con el objetivo de fortalecer la seguridad hídrica de Lima y Callao, Aquafondo —el Fondo de Agua para Lima y Callao— en colaboración con el Ministerio del Ambiente (MINAM), lanza la primera edición de la Ventana de Investigación sobre Desafíos Hídricos. Esta iniciativa convoca a estudiantes, investigadores y profesionales a presentar estudios —de manera individual o en equipos de hasta dos personas— que generen evidencia útil para orientar decisiones estratégicas, incidir en políticas públicas y aportar soluciones concretas a los retos de la gestión del agua en las cuencas de Lima y Callao.
Conocimiento que conecta ciencia, gestión y territorio
La Ventana de Investigación, promueve una gestión integrada del recurso hídrico basada en evidencia científica. Se priorizarán estudios en las cuencas del Rímac, Chillón y Lurín —con énfasis en la subcuenca de Santa Eulalia— y se busca fortalecer el vínculo entre la academia, el sector público y privado. Esta articulación permitirá generar conocimiento clave para la sostenibilidad de los ecosistemas hídricos, la resiliencia climática y el bienestar de las comunidades.
📌 Revisa las bases completas AQUI
La Ventana está abierta a:
Personas individuales o equipos de hasta dos integrantes.
Postulantes con interés en áreas como seguridad hídrica, infraestructura natural, hidrología, economía ambiental, antropología y disciplinas afines.
Proyectos respaldados por un docente asesor, cuya participación deberá ser formalizada mediante una carta de compromiso académico.
Importante: Una vez aprobada la propuesta, no se permitirá modificar la composición del equipo.
¿Qué tipo de investigaciones se busca?
Proyectos en etapas tempranas de desarrollo, que requieran apoyo financiero para avanzar.
Estudios enfocados en las cuencas mencionadas, con énfasis en la de Rímac y la subcuenca de Santa Eulalia.
Investigaciones alineadas con los ejes de la Agenda de Investigación Ambiental al 2030.
Proyectos con potencial de aplicación en contextos reales y que generen insumos relevantes para la gestión del recurso hídrico.
Beneficios para los equipos seleccionados
Los proyectos seleccionados accederán a:
Financiamiento para el desarrollo de componentes clave de su investigación.
Acompañamiento técnico especializado por parte del Comité Científico de Aquafondo y el MINAM.
Respaldo institucional para la búsqueda de financiamiento complementario.
Visibilidad y posicionamiento en espacios de discusión sobre seguridad hídrica.
¿Cómo participar?
Para postular debes:
Contar con una propuesta de investigación en curso, enfocada en las cuencas de Rímac, Chillón o Lurín (con prioridad en Rímac y Santa Eulalia).
Participar de manera individual o en equipos de hasta dos personas.
Contar con el respaldo de un asesor académico.
Alinear tu investigación con los ejes temáticos definidos por Aquafondo.
Cronograma de la convocatoria
Lanzamiento e inicio de postulaciones: 14 de mayo de 2025.
Primer llamado de propuestas: Del 14 de mayo al 24 de junio de 2025, a través del formulario disponible en el siguiente enlace.
Evaluación y selección de propuestas: A cargo de un jurado integrado por representantes de Aquafondo y del Ministerio del Ambiente. El primer llamado podrá declararse desierto si las propuestas no cumplen con los criterios establecidos.
📬 Si tienes alguna duda, puedes revisar nuestro documento de Preguntas Frecuentes o escribirnos directamente a: contacto@aquafondo.org.pe.