Mariella Sánchez, Directora Ejecutiva de Aquafondo durante el Foro Virtual: “Aguas Subterráneas, Superficiales y la Seguridad Hídrica en el Perú; experiencias de conservación, hacer visible lo invisible, retos y desafíos”
En el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua, AQUAFONDO participó en el Foro Central “Aguas Subterráneas, Superficiales y la Seguridad Hídrica en el Perú; experiencias de conservación, hacer visible lo invisible, retos y desafíos”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua -ANA.
Roberto Puyó, Gerente General de la Autoridad Nacional del Agua del Perú, afirmó que el foro tiene como principal objetivo, mejorar la gestión de desarrollo y gobernanza de las aguas subterráneas, las cuales son la mayor reserva de agua dulce en el planeta; así mismo, recalcó hacer visible lo invisible, en referencia a las aguas subterráneas y su estrecha relación con las aguas superficiales para garantizar la seguridad hídrica del País, por ende, el desarrollo de la agricultura, la industria, los servicios, la alimentación y la energía entre otras actividades humanas.
Durante el Panel “Importancia de la Infraestructura Natural para la provisión de Servicios Ecosistémicos Hídricos”; Mariella Sánchez, Directora Ejecutiva de Aquafondo, manifestó que es importante visibilizar también a las comunidades campesinas y resaltó el importante rol que cumplen los comuneros y comuneras, a quienes se refirió como los verdaderos “guardianes del agua”, los principales contribuyentes en la parte alta y partícipes en la recuperación y mantenimiento de proyectos de infraestructura natural, entre ellos las amunas. También añadió que, Aquafondo reafirma su compromiso de retribución continua gracias a los proyectos implementados que mejoran directamente la calidad de vida de las comunidades: como el desarrollo de riego tecnificado, biohuertos, plantas de compostaje, crianza tecnificada de cuyes, mejoras de pastoreo, represamientos, qochas, entre otros, beneficiando así a la población cuenca arriba.
Además, la Directora Ejecutiva de Aquafondo sostuvo que las contribuciones que realizan continuamente las comunidades campesinas en los proyectos de siembra y cosecha de agua deben ser retribuidas y reconocidas debidamente mediante acuerdos voluntarios sustentados en la ley de los MERESE e hizo un llamado a la pronta resolución y firma de estos acuerdos.
Entre los panelistas participantes en el Foro, estuvieron presentes Godofredo Rojas, asociado del Instituto de Promoción para la Gestión del Agua; Vivien Bonnesoeur, Especialista en Proyectos Ecosistémicos de Condesan, María Atuesta, Gerente Regional de Sostenibilidad de Ab-InBev; Ingmar Obermann, Director Área Ciudades Sostenibles – GIZ Perú y Guillermo Serruto, Dirección de Planificación y Desarrollo de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
Te invitamos a ver nuevamente el evento AQUÍ:
https://www.facebook.com/autoridadnacionaldelagua/videos/7264759080231802
Por: Piero Villarroel Olivares, Especialista en Programas y Proyectos de AQUAFONDO …...
Con éxito se desarrolló el evento VI Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables organizado por AQUAFONDO.…...
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca de CHIRILU reviste una…...