“El impacto económico y social de una crisis hídrica es significativo y particularmente complicado en espacios urbanos de muy alto crecimiento poblacional y ubicación de sectores productivos, como Lima, que se desenvuelve en un contexto de alta vulnerabilidad hídrica”, señala en el estudio “Crisis de agua: una amenaza silenciosa para el desarrollo económico” desarrollado por Aquafondo con el apoyo de la Cooperación Suiza – COSUDE y la empresa Nestlé Perú.
De acuerdo con los hallazgos , los sectores que enfrentan alto riesgo se encuentran en el rubro de servicios y manufactura. En servicios destacan los de gobierno, enseñanza y comercio, especialmente importantes en el caso de Lima. Mientras que en el sector manufactura se ubican en situación de alto riesgo las ramas de alimentos, bebidas, textiles, metales, químicos y petróleo.
Considerando que las ramas de producción en alto riesgo representan el 92% del consumo total de agua, e implican el 55% del empleo de la ciudad, el impacto estimado en el empleo equivaldría a una pérdida de más de 35.000 puestos debido a la contracción de la producción por la crisis hídrica. Esto indica que “gran parte de la actividad económica de la ciudad enfrenta alto riesgo hídrico”.
Puedes leer la nota completa en:
Diario El Comercio
Diario Perú 21
Diario Correo
Día Internacional de la Diversidad Biológica Por: David Eche, especialista en desarrollo y cooperación de AQUAFONDO La…...
Si eres investigador independiente, estudiante de pregrado o posgrado, y te apasiona investigar, puedes postular…...
Los Fondos de Agua son organizaciones que canalizan recursos hacia la inversión rentable en las…...