Si eres investigador independiente, estudiante de pregrado o posgrado, y te apasiona investigar, puedes postular a nuestro Concurso de Artículos Científicos sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Seguridad Hídrica y Adaptación al Cambio Climático. ¡Juntos promovamos la generación y difusión de conocimiento para contribuir a la seguridad hídrica y la lucha contra el cambio climático en las cuencas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín!
El Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo, en alianza con el Instituto de la Naturaleza, Tierra y Energía de la Pontificia Universidad Católica del Perú (INTE-PUCP) y la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), llevará a cabo la primera edición del Concurso de Artículos Científicos sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza para la Seguridad Hídrica y Adaptación al Cambio Climático, reconociendo la importancia del desarrollo de conocimiento científico como generador de evidencia que permita sustentar soluciones e identificar estrategias para afrontar los problemas críticos en torno a la seguridad hídrica.
El concurso está dirigido a estudiantes de pregrado o posgrado, representantes de centros de investigación e investigadores independientes nacionales e internacionales, quienes deberán cumplir con el requisito de residir dentro del Perú. Asimismo, es importante mencionar que los manuscritos a presentar deberán ser originales e inéditos, y no pueden haber sido publicados en medios físicos como libros y revistas, o electrónicos, incluyendo internet.
Los participantes podrán elegir inscribirse en una de las dos categorías del concurso: aprovechamiento hídrico y gestión de riesgos y cambio climático. Una vez escogida la categoría, deberán desarrollar una investigación específica dentro del marco temático, y considerando alguno de los tipos de manuscritos aceptados en la competencia, como: artículos de investigación, ensayos académicos o teóricos, revisiones bibliográficas sistemáticas, estudios de casos y metodologías o métodos innovadores. Cabe destacar que las investigaciones deberán centrarse en las cuencas de los ríos Chillón, Lurín o Rímac.
El concurso tendrá dos ganadores, uno por categoría, quienes recibirán como premio un trofeo y una pasantía de tres días a México con todos los gastos pagados. Durante la pasantía, visitarán instituciones vinculadas con el agua en la ciudad y conocerán su problemática hídrica, así como las soluciones desarrolladas.
Los interesados tendrán plazo hasta el 14 de julio para inscribirse y enviar sus trabajos, junto con los documentos adicionales requeridos (declaración jurada de conflictos de intereses y de ética del investigador).
Las consultas respecto al concurso podrán realizarse enviando un correo electrónico a contacto@aquafondo.org.pe.
¿Por qué es importante la investigación científica para la seguridad hídrica?
En la actualidad, los problemas a nivel mundial como el cambio climático, el crecimiento exponencial de la población y la sobreexplotación de los recursos hídricos, han puesto en agenda local, regional y nacional el estado crítico que viene atravesando la humanidad en términos de seguridad hídrica. Y, si bien en las últimas décadas, la investigación científica en torno a los problemas de estrés hídrico se ha incrementado, muchos de estos estudios se han centrado en los posibles modelos y estrategias de una gestión sostenible de los recursos hídricos; sin embargo, aún existen vacíos de información que no permiten desarrollar estrategias para una gestión adecuada del recurso, específicamente en zonas costeras como Lima y el Callao, que vienen atravesando una situación de estrés hídrico permanente.
Investigar es fundamental para entender y solucionar los desafíos que enfrentamos como sociedad, pues proporciona información precisa y confiable que puede ser utilizada para tomar decisiones informadas en todos los ámbitos, entre ellos el hídrico.
Por: Piero Villarroel Olivares, Especialista en Programas y Proyectos de AQUAFONDO …...
Con éxito se desarrolló el evento VI Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables organizado por AQUAFONDO.…...
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) en la cuenca de CHIRILU reviste una…...