Novedades

La Siembra de Agua, un camino para restaurar los ecosistemas de agua dulce

Inminente degradación de los ecosistemas El río Rímac tiene su origen en las cumbres de las cordilleras La Viuda y Central. Una parte fluye a través del emblemático “Río Hablador”,

el-agua-nos-une-AQUAFONDO

El Agua Nos Une lidera esfuerzos en el grupo de trabajo de infraestructura natural y conservación del agua en las cuencas CHIRILU

En la primera reunión anual convocada por la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón-Rímac-Lurín (CRHCI – CHIRILU) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se

La situación del agua en Lima y la importancia del Foro Mundial del Agua

  Este mes, del 18 al 25 de mayo, se desarrolló el 10º Foro Mundial del Agua en Bali, Indonesia. Esta conferencia internacional reúne a expertos del agua de todo

Agua para una prosperidad compartida: Reflexiones desde el 10º Foro Mundial del Agua en Bali

  Concluyó el 10º Foro Mundial del Agua en Bali, con un mensaje lleno de esperanza y determinación. Durante una semana de intercambios significativos, el equipo de Aquafondo llevó consigo

Alianza-CARE-PERU-AQUAFONDO

CARE PERÚ y Aquafondo se unen para garantizar un futuro sostenible del agua en Lima y Callao

CARE Perú, a través de su proyecto El Agua Nos Une (EANU), firma un convenio con el Fondo de Agua para Lima y el Callao-Aquafondo para fortalecer la gestión sostenible

Enfoque Nexus: Territorializando el camino hacia la sostenibilidad

Por: Silvana Vargas Winstanley, docente del Departamento de Ciencias Sociales – PUCP. En la actualidad, enfrentamos el enorme desafío de garantizar el bienestar de la población, bajo un enfoque de

Ecohidrología en la microcuenca de Carhuayumac

Un sitio demostrativo eficaz, inclusivo y sostenible para adaptarnos al cambio climático. En la microcuenca de Carhuayumac, se erige un modelo ejemplar de ecohidrología, que no solo demuestra eficacia en

El Papel de la Economía Circular en la Sostenibilidad

Por Marcos Alegre Chang. Coordinador Economía Circular, Grupo GEA El agua, bien escaso A pesar de que la superficie del planeta Tierra en su gran mayoría está cubierto por agua,

Lima al 2030: El Agua como Eje Central para el Desarrollo Sostenible y Motor de Inversión

  Por: Francisco Dumler, docente en CENTRUM PUCP y miembro del Consejo Consultivo de Aquafondo. Hipótesis 1: ¿Cuántos habitantes tendrá esta megaurbe en el 2030? Al ritmo actual de crecimiento

Aquafondo y COSUDE culminan con éxito el Programa Semillero de Líderes en SbN para la seguridad hídrica

El liderazgo local es clave para la gestión sostenible del agua y la conservación de los ecosistemas altoandinos. Con este propósito, desde Aquafondo, en coorganización con la Agencia Suiza para

Empresas con el Sello EHR dialogaron con la IFC sobre inversión sostenible en agua

En un contexto de creciente estrés hídrico y cambio climático, el Fondo de Agua para Lima y Callao – Aquafondo llevó a cabo el III Workshop del Sello Empresa Hídricamente

Aquafondo y MINAM premian investigación que evaluará la respuesta de las amunas frente al cambio climático

El cambio climático y las sequías representan uno de los mayores retos para la seguridad hídrica de nuestra región. Frente a ello, desde Aquafondo trabajamos para generar conocimiento aplicado que

Conversatorio Internacional sobre Seguridad Hídrica: Fondos de Agua reafirman su rol en políticas públicas de América Latina y el Caribe

En respuesta a los crecientes desafíos hídricos en América Latina y el Caribe, Aquafondo – Fondo de Agua para Lima y Callao, en colaboración con la Alianza Latinoamericana de Fondos

Desayuno empresarial: ¿Y si el agua deja de mover la economía?

Desde Aquafondo, en alianza con KPMG en Perú, organizamos un desayuno empresarial para abordar uno de los desafíos más críticos de nuestro tiempo: la crisis hídrica y su impacto en

Cumbre de Sostenibilidad - Aquafondo 1

Formamos parte de la Cumbre de Sostenibilidad del BBVA

Tuvimos el honor de ser parte de la Cumbre de Sostenibilidad organizada por BBVA en Perú, un espacio fundamental para el diálogo y la acción frente a los grandes desafíos

Foro Aquafondo 5

Participamos en Foro Internacional por una gestión equitativa y sostenible del agua en el Perú

En el marco del Día Mundial del Agua, tuvimos el honor de ser parte del Foro Internacional «Perspectivas para una gestión sostenible, confiable y equitativa del agua en el Perú»,

Expusimos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”

En el marco del Día Internacional del Agua, participamos en el Foro Central “Agua Subterránea: Conservación de Nuestras Reservas Hídricas para el Futuro”, organizado por la Autoridad Nacional del Agua

SELLO EMPRESA HIDRICAMENTE RESPONSABLE AQUAFONDO

Celebramos la Primera Gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024

  Llevamos a cabo con gran éxito la primera gala del Sello Empresa Hídricamente Responsable 2024, un evento que reunió a destacados representantes del sector privado y público en reconocimiento

Taller “Construyendo Capacidades en el Manejo y la Transformación de Conflictos Socioambientales y Negociación Colaborativa”

Durante los días jueves 04 y viernes 05 de febrero, Aquafondo, fondo de agua para Lima y Callao, organizó el taller “Construyendo Capacidades en el Manejo y la Transformación de

Áreas verdes de San Juan de Miraflores se beneficiarán gracias a iniciativa público-privada gestionada por Aquafondo

Una de las líneas de trabajo de Aquafondo es la articulación de esfuerzos entre los sectores público y privado en acciones que favorezcan la Gestión de Recursos Hídricos con enfoque

Aquafondo firma convenio cooperación interinstitucional con la Fundación Futuro Latinoamericano

El pasado miércoles 03 de febrero, Aquafondo celebró la firma del convenio de cooperación interinstitucional con la Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA) con el objetivo se seguir promoviendo la colaboración institucional

Visita de reconocimiento de canales en San Pedro de Casta

Los días 1 y 2 de febrero estuvimos visitando el distrito de San Pedro de Casta junto a representantes de Global Water Partnership (GWP), The Nature Conservancy (TNC) y CONDESAN

Pobladores de San Pedro de Casta se benefician del taller de sensibilización al cambio climático

El pasado 29 y 30 de enero, llevamos a cabo el segundo Taller de Sensibilización «Aproximándonos al conocimientos del Cambio Climático, sus efectos, vulnerabilidad y adaptación desde las miradas locales

Aquafondo realiza visita de reconocimiento en Laraos y Carampoma

La semana que paso estuvimos visitando Laraos y Carampoma, junto a representantes de USAID, Forest Trends, Cooperación Suiza – COSUDE, SUNASS, The Nature Conservancy y comuneros de la zona. Esto

Aquafondo realiza visita de reconocimiento en San Juan de Miraflores

En el marco del proyecto «Adaptación de la Gestión de los recursos Hídricos en Zonas Urbanas al Cambio Climático con la Participación del Sector Privado – PROACC» suscrito con La

AQUAFONDO y la Municipalidad de Comas en trabajo conjunto por la gestión del agua

Aquafondo y la Municipalidad Distrital de Comas firmaron la Carta de Intención de trabajo conjunto para la ejecución del proyecto Gestión Sostenible del agua en el distrito de Comas, el

Foro Retos y Desafíos de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos

El viernes 28 de agosto se realizó el Foro denominado Retos y Desafíos de los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MRSE) en el Distrito de Santa Eulalia. El objetivo

mujeres en la gestión del agua

ANA promueve mayor participación de mujeres en la gestión del agua en el Perú

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), organizó la primera «Reunión de coordinación sobre agua y género», con el apoyo de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la GIZ,

gestión en sostenibilidad

La gestión en sostenibilidad es rentable y aumenta el valor de las empresas

Ser una empresa hídricamente responsable implica reconocer la importancia tan fundamental que tiene el agua como un recurso esencial. Cada vez más empresas toman consciencia de que la sostenibilidad ambiental

empresas para ser hidricamente responsables

¿Qué deben hacer las empresas para ser hidricamente responsables?

Aquafondo (Fondo de Agua para Lima y Callao) organizó el VI Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables, que convocó a empresas privadas que desarrollan proyectos para reutilizar, conservar y proteger el

Restauración de amunas

Restauración de amunas: canales incaicos que permiten la siembra y cultivo de agua

Actualmente, 1.5 millones de habitantes en Lima Metropolitana no tienen acceso a agua potable. En el caso de los ciudadanos que sí cuentan con este recurso, solo pueden hacer uso

Acceso a agua potable

Acceso a agua potable para limeños está ocho veces por debajo de lo recomendado por la OMS

Aquafondo (Fondo de Agua para Lima y Callao) organizó el VI Encuentro de Empresas Hídricamente Responsables, que convocó a empresas privadas que desarrollan proyectos para reutilizar, conservar y proteger el

rio-rimac

Río Rímac: ¿Cómo mejorar la calidad de sus aguas en medio del Fenómeno El Niño?

La contaminación en los ríos de Lima es un problema que pone en riesgo la salud de la población. A fin de darle sostenibilidad al recurso hídrico en un contexto

TVPerú | Programa Economía Verde

TVPerú | Programa Economía Verde | Tecnica Ancestral de Siembra y Cosecha de Agua en Huarochirí

Mariella Sánchez, Directora Ejecutiva de Aquafondo, participó en una entrevista en el programa «Economía Verde» de TVPerú Noticias, donde destacó la importancia de la Técnica Ancestral de Siembra y Cosecha

El estrés hídrico: una amenaza latente en el Perú

El estrés hídrico: una amenaza latente en el Perú

En un estudio reciente del Banco Mundial (BM), se advierte que las brechas de seguridad hídrica en Perú representarían una pérdida económica del 1,3 % al 3,5 % del PBI.

La mitad de Lima

La mitad de Lima se quedará sin agua, ¿qué está pasando en la capital peruana?

La capital peruana enfrentará una situación complicada, ante los cortes de agua que se presentarán hasta por 96 horas. Una de las ciudades capitales en Latinoamérica que sufriría un desabastecimiento